sintomas-alzheimer

Alzheimer

 Alzheimer : una enfermedad  que no sólo afecta a la memoria Escrito por Marisa Muñoz.   Con el devenir de los años el cuerpo va envejeciendo y con ello vienen una serie de enfermedades que afectan principalmente a personas de la tercera edad. Afecciones tales como la artritis y el mal de Alzheimer  son un ejemplo de ello.   El…

Mujertop.cl 12-06-2017 / 14:45:45

 Alzheimer : una enfermedad  que no sólo afecta a la memoria

Escrito por Marisa Muñoz.

 

Con el devenir de los años el cuerpo va envejeciendo y con ello vienen una serie de enfermedades que afectan principalmente a personas de la tercera edad. Afecciones tales como la artritis y el mal de Alzheimer  son un ejemplo de ello.

 

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que suele aparecer  después de los 65 años.Mientras mayor edad tenga la persona más posibilidades de que desarrolle esta afección.

 

La persona que tiene este cuadro médico experimenta cambios en su cerebro.  Se producen cambios muy pequeños  entre las neuronas y la pérdida  progresiva de acetilcolina, que es  una sustancia química especial que permite que las neuronas sinapteny funcionen. Esa sustancia química afecta los procesos vinculados principalmente  al pensamiento y la memoria.

 

Esta afección es degenerativa y no tiene cura. Esto significa que la enfermedad va avanzando lentamente  y no hay vuelta atrás. Aunque no hay un cura, si existen ciertos medicamentos que pueden retrasar este cuadro médico A estos fármacos se les conoce como anticolinesterasticos  que elevan la baja de acetilcolina en el cerebro. Dentro de ellos uno de los mas utilizados es la Memantina .

 

Aunque no hay una causa especifica que provoca esta enfermedad, se ha estable ido que hay una serie de factores que hacen más propensa a una persona a desarrollar este cuadro clínico.

 

Entre los factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad está el hecho de poseer familiares que hayan desarrollado este mal, así como también factores medioambientales y el uso sostenido del tabaco y mala alimentación.

 

Los síntomas son progresivos. Primero, hay una pérdida de memoria a corto plazo y aparece la dificultad de retener información nueva. Por ejemplo, la persona pierde la noción  en actividades cotidianas como saber donde están las llaves de lacasa y olvidar donde guardó algo.

 

“Para mí ha sido súper difícil  ver como mi mamá de 70 años ha ido perdiendo la memoria lentamente. Antes era una mujer vital, con carácter y energía, ahora confunde las fechas, se le olvida donde dejó sus anteojos y está muy debilitada, eso me hace sentir pena y rabia” señala Ingrid Montenegro, cuya madre sufre de esta afección.

 

Mientras más va avanzando el tiempo, más avanza la enfermedad. Se van perdiendo diferentes funciones cognitivas, por ejemplo, se pierde la capacidad del razonamientoy la memoria a largo plazo. Luego, en una etapa más crítica,  el paciente suele confundir hechos de su vida mezclando recuerdos y perdiendo la noción del tiempo y el espacio. Asimismo, sucede que la la persona ya no reconoce a sus familiares y seres queridos.

 

Luego, mientras progresa la enfermedad viene la afasia que consiste en la pérdida de la noción de las palabras y oraciones. Es decir, afecta la parte de comunicación y expresión del lenguaje. También aparece dificultad sobre el control de la musculatura razón por la cual el vestirse por ejemplo, se hace una tarea difícil.

 

Asimismo, con el transcurso de la enfermedad se pueden producir problemas asociados al carácter. Se pueden desarrollar cambios en la personalidad como por ejemplo, irritabilidad, desorientación espacio temporal, decaimiento y agresividad.

  • Otro problema que se le asocia a esta enfermedad, es la depresión que requiere la aplicación de psicofármacos, además de los remedios de la memoria, por lo que el seguimiento médico debe ser supervisado constantemente.
  • El apoyo de la familia y los seres queridos es de vital importancia para quien padece
  • Alzheimer Esta es una enfermedad difícil de llevar no solo por el paciente sino también para quienes viven y comparten diariamente la vida con la persona afectada.

 

Es esencial para la familia estar informada de las características y síntomas de la enfermedad, para poder sobrellevar de mejor manera esta dificultad.

 

Cuidar a una persona con Alzheimer puede ser más complicado mientras más avanzada este la enfermedad y se requiere cuidado que a veces una persona sola no puede llevar y es necesario y en ese momento es necesario el cuidado de un enfermero (a) o poner la persona en una residencia para que tenga los cuidados que ya no pueden ser brindados en casa.

 

 

***

Imagen
Mujertop.cl