Combatir el estrés
Combatir el estrés: una tarea de cada día Día a día las consecuencias del estrés afecta la vida de las personas. Aunque es una respuesta natural del cuerpo hacia un estímulo amenazante, si se repiten mucho estos episodios estos podrían contribuir a generar otras enfermedades como por ejemplo, depresión. Según el psicólogo Felipe Villalobos, “el estrés hay que entenderlo…
Combatir el estrés: una tarea de cada día
Día a día las consecuencias del estrés afecta la vida de las personas. Aunque es una respuesta natural del cuerpo hacia un estímulo amenazante, si se repiten mucho estos episodios estos podrían contribuir a generar otras enfermedades como por ejemplo, depresión.
Según el psicólogo Felipe Villalobos, “el estrés hay que entenderlo primero como una respuesta fisiológica que se produce en el organismo. Hay una estimulación masiva en lo que es el sistema nervioso simpático y eso genera una respuesta de estrés , esta situación ocurre como una reacción a una amenaza percibida. “
El profesional explica que se van a tener estas reacciones en la medida en que primero hay evaluaciones que se producen a nivel cognitivo respecto a cuantos recursos tengo para manejar ciertas situaciones que son amenazantes o dañinas. Si uno siente que los recursos no dan abasto, el cuerpo se moviliza para generar reacciones fisiológicas que ayuden a responder a estas situaciones.
A nivel fisiológico el cuerpo se prepara para una situación amenazante de lucha o huida. También influye en el estrés la reacción que tenemos frente a estímulos estresores muy fuertes Esto esta asociado a un aumento del flujo sanguíneo, aumento de presión arterial y aumento de frecuencia cardiaca entre otros.
Los síntomas del estrés son ansiedad, miedo ante situaciones inciertas, dificultad para concentrarse, dolor de cabeza, dolor estomacal, palpitaciones y sensación de no poder cumplir con las rutinas de día, y horas de trabajo excesivo, entre otros.
El estrés prolongado puede llevar a otras enfermedades, como problemas al corazón también cerebrales, afecciones a la piel, y depresión entre otros.En cuanto a la incidencia del predominio entre hombres y mujeres, el psicólogo señala que hay una tendencia sociocultural de que la mujer sufra más de estrés.
Esto se explica ya que debe cumplir múltiples funciones de “mujer moderna,” que impone exigencias laborales altas. Asimismo, si a esto le sumamos la presión familiar, el estudio entre otros puede llevar a un quiebre en la salud de la persona.
Es importante señalar que podemos ayudar a controlar el estrésteniendo en cuenta las prioridades de la persona, dormir las horas adecuadas, llevar una alimentación sana, y darse tiempos de descanso que pueden contribuir a bajar las revoluciones.
Escrito por Marisa Muñoz ***
