All-focus

DÍA NACIONAL PISCO 2019

DÍA NACIONAL DEL PISCO 2019   El Día Nacional del Pisco fue establecido en 2009, para conmemorar la Denominación de Origen Pisco, establecida el 15 de mayo de 1931.   Se trata de la primera Denominación de Origen de toda América. Esta normativa marca los estrictos estándares de calidad para la elaboración de nuestro pisco, que se mantienen hasta hoy…

Mujertop.cl 15-05-2019 / 21:05:59

DÍA NACIONAL DEL PISCO 2019

 

  • El Día Nacional del Pisco fue establecido en 2009, para conmemorar la Denominación de Origen Pisco, establecida el 15 de mayo de 1931.

 

  • Se trata de la primera Denominación de Origen de toda América. Esta normativa marca los estrictos estándares de calidad para la elaboración de nuestro pisco, que se mantienen hasta hoy en día.

 

  • Es uno de los pocos productos patrimoniales que ha sobrevivido desde tiempos de la Colonia. Fruto de las raíces de Chile, el pisco es una propuesta de nuevas sensaciones. Destilado de vino genuino potable de categoría premium, procedente de 13 variedades de uvas aromáticas, cultivadas y procesadas en las regiones de Atacama y Coquimbo. Su producción consta de cuatro grandes fases: cultivo y cosecha de uvas pisqueras, vinificación, destilado y embotellado.

 

  • Los registros históricos establecen que la primera vez que se uso la palabra “pisco” para designar al aguardiente de vino fue en un registro de bienes de 1733 de la Hacienda La Torre, ubicada en la actual localidad de Pisco Elqui. Desde entonces, ese nombre se difundió entre los productores del Valle de Elqui y aledaños.

 

  • Parlamentarios de la zona pisquera y productores de este destilado han solicitado al Estado que sea el encargado de la defensa y promoción internacional de la Denominación de Origen Pisco a nivel internacional, tal como sucede con las D.O. en todo el mundo.

 

  • Pequeños cambios, como incorporar al pisco en los menú de las embajadas chilenas, pueden generar un gran cambio en la percepción del pisco a nivel internacional.

 

  • El pisco y su Denominación de Origen son parte de nuestra historia y tradición, no sólo de las regiones de Atacama y Coquimbo, sino de todo el país. Es un patrimonio nacional y debemos involucrarnos en la decisión de luchar por la Denominación de Origen del Pisco.

 

  • Pisco Chile está trabajando en el establecimiento del Consejo Regulador del Pisco, que cuenta con apoyo transversal de autoridades y parlamentarios de la zona pisquera. Siguiendo los lineamientos de otros consejos reguladores a nivel mundial, esta instancia público-privada será la encargada de velar por el cumplimiento de la Denominación de Origen Pisco y la normativa legal vigente.

 

  • Pisco Chile representa a la gran mayoría de pequeños, medianos y grandes productores de pisco de Chile (18 socios). En los últimos años, Pisco Chile ha centrado sus esfuerzos en la difusión del pisco, sus orígenes, características, proceso productivo y su condición como motor productivo que ha traspasado siglos y generaciones.

 

Imagen
Mujertop.cl