a-nino-tirano

EL SÍNDROME DEL EMPERADOR

NIÑOS TIRANOS…¿CÓMO? El fin de semana, dí nuevamente inicio al gusto por las seriales…desde mi ya última devoción a Friend´s…jajaja…Sí, es verdad…muuuchos años ya! Bueno, en este proceso, me quedé prendada con una que dieron de inicio a fin. Eran ocho capítulos…así que comprenderán que mi estado era de letargo…jaja… The Slap. En términos prácticos, se definen un grupo de…

Mujertop.cl 03-11-2016 / 13:56:55

NIÑOS TIRANOS…¿CÓMO?

El fin de semana, dí nuevamente inicio al gusto por las seriales…desde mi ya última devoción a Friend´s…jajaja…Sí, es verdad…muuuchos años ya!

Bueno, en este proceso, me quedé prendada con una que dieron de inicio a fin. Eran ocho capítulos…así que comprenderán que mi estado era de letargo…jaja… The Slap. En términos prácticos, se definen un grupo de amigos y familiares que uno de ellos, le propina una ´bofetada o cachetada´al hijo de cuatro años de otra paraja. Ahí trasciende todo…si era correcto, si debería haberlo hecho…si lo merecía…entre tantos otros salpicados de opiniones y aristas de otras historias de infidelidades, malos tratos, mentiras, amor y deseo. El niño en cuestión era ´terrible´, pésimo comportamiento, agresivo, nada le satisfacía…en fin, un malcriado. De ahí, que provocó en mí, una madre de tres niñas investigar sobre esta conducta…y me encontré con este síndrome que la psicología lo denomina “Del Emperador”.

Se trata de un trastorno de conducta que afecta a los niños y adolescentes, que tiene su inicio en el hogar. Básicamente, el niño comienza a desafiar a sus padres y, al ver que logra su cometido, continúa desafiando a otros adultos.

Estos niños sienten que tienen la autoridad. De hecho, es cierto que tienen la sartén por el mango, ya sea porque los padres le han concedido privilegios desmesurados, porque no han sabido mantener una coherencia a la hora de imponer las reglas del hogar o porque no han sabido atajar a tiempo las primeras rabietas y demandas del niño.Como resultado, el pequeño no solo desarrolla una relación demandante con sus padres, sino que pretende que estos estén a su disposición e incluso aplican el chantaje emocional. Cuando no cumplen sus deseos, se enfada y puede llegar a proferir amenazas, insultos o incluso a agredir físicamente a sus padres.

De hecho, en algunas familias parece que los roles se han invertido y son los niños quienes llevan la voz cantante. Los padres ya no tienen autoridad para establecer las normas o imponer castigos, los niños se han hecho con el mando.

Desgraciadamente, estos comportamientos no solo afectan profundamente la dinámica familiar sino que crean una gran tensión en los padres, que no saben cómo lidiar con este problema y casi siempre terminan sometiéndose a los deseos del hijo para evitar sus estallidos emocionales.

Los niños con Síndrome del Emperador dictan, ordenan y mandan lo que hará la familia. No solo decide qué hará sino también qué deben hacer los otros miembros de la familia. Toda la dinámica familiar gira en torno a sus deseos, que a menudo son caprichosos.

Detrás de este comportamiento se esconden algunos problemas:

  1. Profundo hedonismo: El niño busca constantemente el placer, no ha desarrollado el sentido del deber y no comprende que en ocasiones tiene que hacer sacrificios por los demás.
  2. Gran egocentrismo: Todos los niños, cuando son pequeños, son egocéntricos. Sin embargo, a medida que crecen desarrollan la empatía y aprenden a ponerse en el lugar del otro. Los niños con Síndrome del Emperador muestran pocas manifestaciones de empatía y sentimientos hacia los demás.
  3. Escasa tolerancia a la frustración: Este niño tiene problemas para regular sus sentimientos y emociones, por lo que cuando no satisfacen sus deseos, suele experimentar una enorme frustración que termina dando lugar a un estallido emocional.
  4. Gran capacidad de manipulación: Los niños con Síndrome del Emperador no siempre se imponen a la fuerza, a menudo recurren a sofisticadas tácticas de manipulación emocional ya que conocen perfectamente las debilidades de sus padres y no tienen reparos en usarlas a su favor.

 

 

  1. Poca responsabilidad: Este niño nunca está dispuesto a reconocer sus errores, siempre le echará la culpa a los demás, buscan un tercero en quien depositar la culpa.

El principal problema es que estos niños enfrentarán numerosos problemas en su vida futura ya que el mundo  no se pondrá a sus pies, como han hecho sus padres. Por tanto, ese egocentrismo, baja tolerancia a la frustración y escasas habilidades sociales terminarán pasándole una factura muy alta. Los niños mimados y autoritarios no son niños felices y tampoco serán adultos felices.

Por eso es tremendamente importante que nosotros, las madres, padres, quienes ejercemos la labor de educarlos, lo realicemos de una manera tan eficaz, transmitiéndoles valores y buenas normas de conducta.

Esta claro, que la vorágine de la vida, ha hecho en nosotros, los adultos, las madres, padres, estemos ejerciendo equivocadamente una educación pasiva; ya que a veces, nos preocupamos más por satisfacer las necesidades materiales de nuestros hijos que por transmitirles lo que realmente importa. Valores y comportamiento, la cultura del consumismo y del todo vale hace que algunos de nosotrosobviemos el tema espiritual. También, el hevho que las parejas tengan hijos a edades cada vez más tardías, convierten al pequeño en un “bien precioso” al que quieren mimar, que no puede sufrir ni ser disciplinado.

Este estilo educativo que convierte a los hijos en el centro alrededor del cual gira la familia, puede dar pie a niños autoritarios que no conocen el respeto y no saben cuál es su rol en la dinámica familiar.

Sin embargo, no se trata de alzar el dedo acusatorio sino más bien de prevenir este tipo de conductas. Educar es una tarea compleja para la que no bastan las mejores intenciones, también es necesario informarse.

¿Cómo?

*Mantenerse atentos a las primeras señales.

*Establecer límites en casa.

*Seguir un estilo educativo coherente.

*Enseñarles a ponerse en el lugar del otro.

*Convertirse en su ejemplo.

*Leer.

Ya que recuerda, “educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”A enseñarle a temprana edad valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar, que le permitan vivir en sociedad; estimulando y orientando las  aptitudes y actitudes de esa pequeña persona que se convertirá en un individuo, con ideas claras y coherentes de la sociedad en que desea vivir, pero siempre, siempre, siempre con amor.

SI FUE DE AYUDA….ESCRÍBENOS…

MUJERTOP.CL trabaja constantemente para generar temas de contingencia social, educativa, cultural, recreativa, entre tantas otras…aportando una ayuda para la mujer de hoy…empoderada de su vida, con ideas claras e íntegros valores para aquellas que son madres, se les realice un poquito más liviana la tarea…

Escrito por LISSET MOLINA

 

 

Imagen
Mujertop.cl