estrías

Estrías

ESTRÍAS: ¿ES POSIBLE ELIMINARLAS O ATENUARLAS DEPENDIENDO DE SU COLOR?    Al igual que la celulitis, las estrías afectan a la gran mayoría de las mujeres, que incluso desde la adolescencia buscan en cremas y tratamientos la forma de hacerlas desaparecer.   Las estrías son lesiones que se producen por la pérdida de la continuidad en el tejido conectivo de…

Mujertop.cl 24-08-2018 / 12:36:59

ESTRÍAS: ¿ES POSIBLE ELIMINARLAS O ATENUARLAS DEPENDIENDO DE SU COLOR?

 

 Al igual que la celulitis, las estrías afectan a la gran mayoría de las mujeres, que incluso desde la adolescencia buscan en cremas y tratamientos la forma de hacerlas desaparecer.  

Las estrías son lesiones que se producen por la pérdida de la continuidad en el tejido conectivo de la piel compuesto por fibras de colágeno y elastina. Dentro de los variados factores que las provocan, se encuentran la calidad de la piel, el componente genético y el estilo de vida de las personas, siendo más común su aparición durante el embarazo, con los bruscos cambios de peso o durante la adolescencia y se ubican generalmente en abdomen, caderas, pechos y brazos.

Si bien las estrías no revierten daño a la salud de la piel, su aspecto nacarado o rojo resulta poco favorecedor y una vez que aparecen es muy complicado eliminarlas. Pilar Cárdenas, kinesióloga de la Clínica Estética W, explica que los tratamientos estéticos pueden atenuarlas, pero nunca hacerlas desaparecer completamente, ya que sólo una cirugía como una abdominoplastía podría eliminarlas.

Sobre los tipos de estrías, la kinesióloga señala que las rojas son las más recientes, por lo tanto las que tienen mejor resultado en los tratamientos, y las blancas o nacaradas son las estrías más antiguas cuya alternativa es sólo atenuarlas.

En esta línea, explica que existen variados procedimientos para tratar las estrías, “mediante los cuales se puede generar una sobre estimulación del colágeno, que logre que la piel se reafirme de modo que la estría se vea más atenuada y disminuida en tamaño y proporción”, indica la profesional. Asimismo, agrega que la forma correcta de trabajarlas va a depender del tipo de estría, la antigüedad, la profundidad y las características que presente cada paciente, para lo cual se debe realizar una evaluación previa, donde se determinará la tecnología que se va a utilizar y si se puede hacer un trabajo de relleno, a través de métodos como el plasma rico en plaquetas.

“Una forma de tratarlas es a través de un láser, que actúa a mayor profundidad para formar la estría de nuevo, pero mejorando la cicatriz, y por otro lado, se puede utilizar radiofrecuencia si la estría está más reciente”, explica Pilar Cárdenas. La duración de estos tratamientos va desde las 10 sesiones, dependiendo de cada paciente y se utiliza anestesia local si es que la persona lo requiere.

En los casos de las mujeres que hayan tenido un hijo y quieran mejorar la apariencia de su piel, la profesional recomienda hacer el procedimiento una vez que recuperen su peso normal y hayan dejado de dar pecho.

Finalmente la kinesióloga de la Clínica Estética W, Pilar Cárdenas, explica que “se trata de un trabajo exhaustivo, ya que se debe realizar un estudio bien complejo para determinar la mejor opción para cada paciente”. Del mismo modo, enfatiza que la clínica hace un 50% y que el resto lo debe hacer el paciente en su casa siguiendo los cuidados e indicaciones que le dan.

Imagen
Mujertop.cl