Gana Alimentos Felices
Para participar sigue las instrucciones en nuestra Instagram @mujertop.cl Suerte @@@@@@@ Se acerca la primavera: DESCUBREN EL PODER DEL AZAFRÁN PARA RESETEAR EL ÁNIMO Estudio hecho en Australia con 121 personas demuestra la capacidad de esta planta milenaria para ayudarnos a pensar en positivo, vivir más motivados y ser optimistas. Su concentración, patentada en la formulación del suplemento Felicy,…
Para participar sigue las instrucciones en nuestra Instagram @mujertop.cl
Suerte @@@@@@@
Se acerca la primavera:
DESCUBREN EL PODER DEL AZAFRÁN PARA RESETEAR EL ÁNIMO
Estudio hecho en Australia con 121 personas demuestra la capacidad de esta planta milenaria para ayudarnos a pensar en positivo, vivir más motivados y ser optimistas. Su concentración, patentada en la formulación del suplemento Felicy, proporciona beneficios a las funciones psicológicas normales ya a las dos semanas de uso.
Si bien la inminente llegada de la primavera, por la luz y un mejor clima, debiera poner a las personas más contentas y alegres, son muchas las que se decaen en alguna medida, sintiendo más cansancio y pocas ganas de hacer las cosas.
“Y eso no solo les pasa a las personas con alguna patología de base, sino también a la gente común y corriente porque algunos de sus neurotransmisores vienen muy desgastados con el peso del año y no están ‘en forma’ para hacer frente a este cambio de estación que nos exige mayor vitalidad”, explica la médico psiquiatra Gema Cabrera.
La profesional agrega que “aunque no nos demos cuenta, estamos conectados con todo, y al asomarse la floración, toda esa exuberancia de la naturaleza demanda al cuerpo una mayor capacidad de su sistema nervioso, que si responde en baja da lugar a un fenómeno conocido como trastorno anímico estacional”.
Este se expresa en sensación de desgano, cansancio y menor energía, mientras que en lo físico nos sentimos más débiles, pudiendo presentarse dolores de cabeza, fatiga muscular y molestias articulares. “Y lo principal: estamos más propensos a sufrir algunas enfermedades, ya que nuestro sistema de defensas se encuentra más debilitado, por lo que debemos ayudarnos a recuperar el equilibrio emocional mediante acciones saludables”, afirma la doctora Cabrera, advirtiendo que esto afecta casi por igual a hombres y mujeres, aunque ellas son las que consultan más.
En Australia evidencian sus resultados
En materia de ingredientes naturales, uno de los hallazgos más importante del último tiempo apunta hacia el azafrán, una especia o condimento de gran valor que se obtiene a través de los pistilos secos de la rosa Crocus sativus, la que en concentraciones nutracéuticas adecuadas ayuda a superar estados de ánimo negativos y otros síntomas vinculados al estilo de vida demandante que llevamos hoy, según precisa la psicóloga Betania Cohen.
Ello a través de un estudio hecho en Australia por científicos de la clínica RDC con 121 personas, cuyas edades fluctuaba entre 18 y 77 años, siendo el promedio de 39 años. 62% de ellos fueron mujeres y el 38% hombres; quienes se autorreportaron con el ánimo bajo, pero sin un diagnóstico psicopatológico.
“En el estudio hecho por cuatro semanas, y donde a la vez se evidenció la capacidad del azafrán para mejorar la calidad del sueño, se aplicaron escalas para medir estado de ánimo, afectos positivos y negativos, confusión, fatiga, vigor, ansiedad y estrés, entre otros, demostrándose que los cambios más significativos se obtuvieron en el grupo que consumió diariamente 28 mgs.”, subraya la especialista.
Uniendo pioneramente este ingrediente natural, en concentración patentada, a un complejo de vitaminas B1, B6 y B12, la división de I+D del laboratorio chileno Nutrapharm, líder en el desarrollo de productos nutracéuticos y alimentos funcionales, creó Felicy, suplemento que cuenta con certificación de seguridad internacional y elaborado con materias primas sometidas a rigurosos controles de calidad GMP, explica Carmen Rodríguez, químico farmacéutico de esta compañía pronta a cumplir 11 años.
“Los resultados: a las dos semanas de uso, 2 de cada 3 personas sienten que su equilibrio emocional mejoró, teniendo una mayor alegría de vivir, sintiéndose más relajados, al tiempo que 3 de 4 personas se sienten también más optimistas y motivados”, indica la profesional.
“Lo natural como alternativa ancestral al alivio del alma”
El uso medicinal del azafrán es milenario en diferentes culturas ancestrales para ayudar al balance emocional y equilibrio. “Incluso, según la mitología griega, Zeus dormía en un lecho de esta planta para obtener vigor”, afirma la psiquiatra Gema Cabrera, agregando que el efecto beneficioso que tiene Felicyen las funciones psicológicas normales la motivó a iniciar en el corto plazo una observación en pacientes con trastornos de ánimo.
Por su parte, la psicóloga Betania Cohen opina que Violeta Parra tenía mucha razón con eso de que “Lo natural es una alternativa ancestral al alivio del alma”, ya que si supiéramos más sobre lo que nuestros ancestros usaban para vivir mejor, estaríamos más conectados con nosotros mismos, con lo que nuestro cuerpo necesita, con lo natural, y otro sería el panorama de salud mental en nuestro país y el mundo”.
Ambas profesionales recomiendan también como ayuda complementaria hacer una actividad física gratificante en forma regular (2 ó 3 veces a la semana, por lo menos) para generar naturalmente la suficiente cantidad de neurotransmisores que ayudan a superar esos estados malos de ánimo.
“A su vez se debe tener una alimentación lo más sana posible y darse espacios para uno, propios, personales. Por ejemplo, se da mucho especialmente en las mujeres, que se postergan en pos de los hijos, la pareja, la familia, el trabajo. Por eso hay que tener espacios, incluso para no hacer nada, lo que se llama ‘el ocio creativo’.
Consejos, alimentos y suplementos para subir el ánimo y ser más felices
- Especialistas entregan recomendaciones para recuperar el optimismo y sentirnos más motivados, incluyendo alimentación y suplementos que elevan naturalmente los neurotransmisores ayudantes del equilibrio emocional.
Chile es una de los naciones que lidera globalmente el ranking de trastornos del ánimo, tanto estacionales o momentáneos como patológicos. Si a esto sumamos que, de acuerdo con el Informe Ipsos Global Advisor on Global Happiness 2019, somos el cuarto país con menor nivel de felicidad en el mundo, bajando 21 puntos porcentuales en relación con el año pasado, es claro que se requieren cambios individuales, colectivos y culturales que aborden esta creciente problemática.
“Nuestro modelo individualista, a nivel cultural, social, se nos fue enseñando e inculcando y hemos llegado a un punto tal que nos está comiendo a nivel psicológico. O sea, carecemos de las condiciones para poder lidiar con el estrés y la ansiedad normal de la vida que todos debemos tener para funcionar. Está sobrepasando los niveles y no tenemos mucha idea de cómo manejarlo antes de que pase a la línea de lo patológico”, precisa la psiquiatra Gema Cabrera.
Por ello, es clave percatarse del momento en que se pierde la motivación, el optimismo y otras señales que muestran no estar pensando en positivo y adoptar ahí las medidas y hábitos que nos ayudarán a superar ese trastorno momentáneo en el minuto correcto.
La doctora Cabrera recomienda poner especial atención “cuando ya no se siente el placer de hacer las cosas que se disfrutaban antes, cuando se tiene menos ganas de hacer algo, cuando se empieza a no enfrentar bien el día a día, cuando las personas se ponen irritables, cuando empiezan como a encerrarse en sí mismas y también en su casa lo más posible, y también cuando la falta de ganas está acompañada por el cansancio”.
¡A revisar nuestra dieta!
La psicóloga Betania Cohen hace hincapié en la importancia de una dieta saludable para prevenir y enfrentar estos trastornos del ánimo, aumentando la ingesta de alimentos y suplementos que eleven los niveles de serotonina (hormona neurotransmisora que interviene en la regulación del humor, el sueño y el apetito. Su deficiencia puede causar depresión, agresividad y ansiedad).
La doctora Cabrera coincide y precisa que son ideales las verduras de hojas verdes por su alto contenido de ácido fólico (un tipo de vitamina B que ayuda al sistema nervioso) y oligoelementos. También el chocolate, las legumbres y, especialmente los garbanzos, que son precursores de la serotonina; como a su vez las habas, el huevo, las semillas y los frutos secos; el café (no en exceso) para las personas que pueden tomarlo y les gusta, ya que mejora el ánimo entregando un impulso de adrenalina, sobre todo en quienes tienen tendencia a estar menos activas.
El salmón, el jurel y otros peces de aguas profundas son excelentes porque contienen los nutrientes que requiere el sistema nervioso para funcionar de manera óptima.
Azafrán: un excelente aliado
Respecto a suplementos, resaltan que debe optarse por aquellos con ingredientes naturales milenarios que se han usado en las principales culturas para mantener el balance emocional y normal funcionamiento del sistema nervioso como el azafrán, precursor fundamental de la serotonina y la dopamina, neurotransmisores que nos generan un estado de satisfacción plena.
Cohen destaca que un estudio realizado en Australia con 121 personas demostró claramente la capacidad del azafrán para elevar el ánimo, el vigor y mejorar la calidad de sueño, disminuyendo a la vez la ansiedad, confusión, fatiga y estrés.
Basados en esta investigación y la necesidad de entregar un suplemento que contribuyera a la salud mental de los chilenos, el laboratorio chileno Nutrapharm, líder en el desarrollo de productos nutracéuticos y alimentos funcionales, creó -bajo el nombre Felicy- un suplemento alimenticio único e innovador que combina azafrán en concentraciones patentadas con vitaminas B1, B6, B12.
Carmen Rodríguez, químico farmacéutica de esta compañía pronta a cumplir 11 años, explica que Felicy cuenta con certificación de seguridad internacional y es elaborado con materias primas sometidas a rigurosos controles de calidad. “Los resultados: a las dos semanas de uso, 2 de cada 3 personas sienten que su equilibrio emocional mejoró, teniendo una mayor alegría de vivir, sintiéndose más relajados, al tiempo que 3 de 4 personas se sienten también más optimistas y motivadas”, indica la profesional.
Actividad física y compartir con personas gratas
Fortalecer el autoconocimiento y construir un estilo de vida adecuado y saludable es otro de los factores que se deben trabajar tanto para prevenir como para tratar tales trastornos del ánimo que pueden desembocar a la larga en estrés y depresiones profundas, precisa Betania Cohen. También recomienda: mantenerse en contacto con gente y grupos de pertenencia; hacer ejercicio de manera regular; cuidar el sueño y velar por una alimentación sana y de calidad.
En tanto, la doctora Cabrera, junto con recomendar el yoga y la meditación, precisa que además de practicar una actividad física que nos resulte gratificante, debemos ser constantes y realizarla al menos dos o tres veces a la semana: “No se trata por ejemplo de solo salir el domingo a dar una vuelta en bicicleta, ya que eso no sirve. Tiene que ser algo regular para generar la suficiente cantidad de neurotransmisores como la serotonina, endorfina o la dopamina que ayudan a superar esos estados malos de ánimo”. ” Y por supuesto, concluye, no hay que olvidarse de compartir con los amigos y personas que nos sean gratas”.
