PADFONASAOK1

Todas Somos Madres

Clínica de la Mujer de Viña es el primer prestador de la Vta. región que realizará tratamientos de Fertilización In Vitro con PAD Fonasa Luego de 7 meses de su anuncio por parte del Sistema Público de Salud, el programa PAD para Tratamiento de Reproducción Asistida de Alta Complejidad o Fertilización In Vitro (FIV) ya es una realidad en la…

Mujertop.cl 10-02-2020 / 14:37:40

Clínica de la Mujer de Viña es el primer prestador de la Vta. región que realizará tratamientos de Fertilización In Vitro con PAD Fonasa

Luego de 7 meses de su anuncio por parte del Sistema Público de Salud, el programa PAD para Tratamiento de Reproducción Asistida de Alta Complejidad o Fertilización In Vitro (FIV) ya es una realidad en la Vta. Región. Clínica de la Mujer de Viña del Mar logró la resolución para entregar este beneficio a los pacientes Fonasa que son 1.447.790 en la región (Fuente: Fonasa). El Programa PAD es un paquete de atención que en su conjunto permite a pacientes mujeres con diagnóstico de infertilidad, realizar un procedimiento FIV completo. Para acceder al Programa la mujer debe ser beneficiaria Fonasa, letras B, C o D y el hombre podrá tener previsión Fonasa, Isapre o particular.

En la búsqueda de buenos resultados y una mejora en el acceso a los tratamientos

El Director Médico de Clínica de la Mujer de Viña, doctor Patricio Masoli, explica que para optimizar los recursos cubiertos por el Fondo Nacional de Salud, es imprescindible tener buenos resultados en beneficio de las parejas que buscan un embarazo, por lo que “cada caso que postule al programa será sujeto a evaluación médica por parte del equipo de especialistas en Medicina Reproductiva de la Clínica, los que definirán si las parejas postulantes cuentan con las condiciones clínicas óptimas para la ejecución de este tipo de tratamiento”, explica.

Clínica de la Mujer de Viña es un centro especializado en medicina reproductiva que este año cumple 25 años de experiencia en lograr embarazos a través de tratamientos de fertilización asistida. Cuenta con la acreditación de REDLARA, Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, organismo independiente de prestigio internacional que avala sus resultados y lo califica como uno de los mejores centros de la región a nivel mundial. “Tenemos que velar por nuestros buenos resultados, no solo por un tema de prestigio internacional, sino principalmente por nuestras parejas. La búsqueda de un hijo que no llega es un desgaste emocional y económico grande por eso debemos ser responsables en ofrecer un tratamiento eficiente que permita culminar con un bebé en casa” concluye el Dr. Patricio Masoli.

Pedir hora con un Especialista es el Primer Paso

La Matrona Coordinadora de Clínica de la Mujer, Soledad Plaza de los Reyes [email protected] explica cómo funciona el Programa: “Si la mujer es beneficiaria Fonasa, como primer paso debe acercarse y tomar hora con uno de nuestros médicos”. Una vez definido el tratamiento y habiendo confirmado que ambos miembros de la pareja son candidatos clínicamente a acceder a este programa, el especialista emitirá una Orden Médica para la adquisición de los bonos PAD e inicio del tratamiento. La mujer comienza su estimulación con hormonas para obtener óvulos maduros que puedan ser fecundados, lo que se llama Inducción de la Ovulación. Aproximadamente 10 a 12 días después viene el procedimiento para extraerlos de sus ovarios, proceso llamado Aspiración Folicular. Luego en el Laboratorio FIV espermio y óvulo se unen para formar un embrión, primera célula que da origen a la vida. Habiendo preparado adecuadamente el endometrio, se planifica la Transferencia de ese embrión al útero de la madre, realizando todo lo necesario para apoyar la implantación en la etapa de Post Transferencia Embrionaria. El paso final, es realizar el examen para saber si el huevito anidó en el útero y se logró el embarazo. Cada una de estas etapas está incluida en el programa y se materializa en los 8 bonos PAD” explica la matrona de Clínica de la Mujer, Soledad Plaza de los Reyes.

¿Cuánto debes cancelar por cada etapa del tratamiento?

Los bonos PAD de Fertilización Asistida de Alta Complejidad consideran 8 códigos de prestaciones que en su conjunto dan cobertura al tratamiento completo. Fonasa ha definido que “cada mujer tiene posibilidad de realizar 2 ciclos completos, esto significa que podrá comprar hasta 2 bonos de cada código en su vida. Como Clínica de la Mujer incluimos además, dentro del programa, una consulta sin costo con la psicóloga especialista, pues nos interesa acompañar y asesorar muy bien a las parejas durante su proceso, dando así la misma calidad de atención a todas nuestras pacientes.

A continuación, se muestra una tabla con valores que entrega una idea clara de lo que cancela una pareja por el tratamiento completo de Fertilización In Vitro, incluyendo la etapa de estimulación ovárica. Actualmente las parejas cancelan entre $5.000.000 a $6.000.000 por estos procedimientos, mientras que el copago que considera Fonasa es de $1.700.000 aproximadamente.

Código

Denominación

Valor Total ($2019)

Aporte Benefic. ($2019)

2502011

Inducción de la Ovulación

1.689.650

844.830

2502012

Aspiración Folicular

376.870

188.440

2502013

Laboratorio FIV/ICSI

511.420

255.710

2502014

Transferencia Embrionaria

215.320

107.660

2502015

Soporte Post Transferencia Embrionaria

70.700

35.350

2502016

Criopreservación de Embriones

122.690

61.350

2502017

Preparación Endometrial

271.710

135.860

2502018

Descongelación Embriones

164.470

82.240

3.422.830

1.711.440

Nota: Valores en Nivel Único que se reajustarán anualmente, de acuerdo al arancel FONASA de Libre Elección.

Imagen
Mujertop.cl