Colon Irritable:
Colon Irritable: Un malestar que afecta a muchos ¿Tienes molestias intestinales sin razón alguna en forma recurrente?¿Tu estómago se hincha cuando estas nerviosa? Entonces es probable que tengas Síndrome del Intestino Irritable (SII), una enfermedad gastrointestinal crónica caracterizada por la distensión estomacal acompañada de estreñimiento o diarrea y de dolor abdominal sin causa infecciosa. El colon irritable no…
Colon Irritable:
Un malestar que afecta a muchos
¿Tienes molestias intestinales sin razón alguna en forma recurrente?¿Tu estómago se hincha cuando estas nerviosa? Entonces es probable que tengas Síndrome del Intestino Irritable (SII), una enfermedad gastrointestinal crónica caracterizada por la distensión estomacal acompañada de estreñimiento o diarrea y de dolor abdominal sin causa infecciosa.
El colon irritable no tiene una causa especifica, es una enfermedad crónica de origen multifactorial. Por una parte hay personas que tienen mayor sensibilidad estomacal a ciertas comidas muy aliñadas e intolerancia a ciertos alimentos como la lactosa. También influye el estrés, lo cual afecta la actividad intestinal.
Generalmente los síntomas de colon irritable se caracterizan por un abdomen distendido, acompañados de gases y constipación o diarrea junto a un intenso dolor estomacal.
El factor psicológico también es una causa importante que contribuye a la alteración intestinal. Las condiciones de vida estresantes en una persona pueden desencadenar un ataque al colon.
Además de la evaluación de los síntomas anteriormente nombrados, el médico para determinar si una persona tiene colon irritable, debe realizar una serie de exámenes de sangre, orina y fecas. Esto permite descartar si se trata de una infección gastrointestinal momentánea o si se trata de un cuadro crónico como lo es el colon irritable.
En un estudio realizado por la Dra. Loreto González, Residente Medicina Familiar PUC y la Dra. Solange Rivera, publicado en el sitio web www.medicina familiar.uc.cl , señala que el colon irritable es una patología muy frecuente.
“El SII es una patología muy frecuente, su prevalencia en estudios internacionales, en población general es de 15%, con una proporción de 3 mujeres por 1 hombre .Genera hasta el 12% de las consultas en atención primaria y entre el 20 y 50% de las interconsultas a gastroenterología” señala el estudio mencionado .
El tratamiento farmacológico del colon irritable consiste en antiespasmódicos como el Vidadil para el dolor, Loperamida para la diarrea, Omeprazol, parala estabilización de la flora intestinal y TribemutinaMaleato entre otros. Estos remedios ayudan a la estabilización gastrointestinal.
Asimismo, en el tratamiento del colon irritable, además de la parte farmacológica, se debe hacer un cambio en los hábitos de vida. Es fundamental tener una alimentación controlada, evitando frituras, legumbres, café y alcohol entre otros. Además, la realización de ejercicio también ayuda a controlar este mal crónico.
Por Marisa Muñoz
