Foto Hombre Despido 2

Despedida injustamente

Cómo afrontar un despido en un periodo marcado por cierre de empresas y altas tasas de desempleo Un 56% de empresas han declarado insolvencia este 2018 y la tasa de cesantía  el último trimestre abril- junio se ha posicionado en un 7,2 %. Ante este escenario, los trabajadores aumentan sus consultas sobre qué hacer si me despiden. El despido laboral…

Mujertop.cl 30-08-2018 / 10:11:00

Cómo afrontar un despido en un periodo marcado por cierre de empresas y altas tasas de desempleo

Un 56% de empresas han declarado insolvencia este 2018 y la tasa de cesantía  el último trimestre abril- junio se ha posicionado en un 7,2 %. Ante este escenario, los trabajadores aumentan sus consultas sobre qué hacer si me despiden.

El despido laboral se puede dar por distintas razones como: vencimiento del contrato de trabajo, término de proyecto o servicio que inició la relación laboral y caso fortuito o fuerza mayor. Estos puntos se encuentran estampados en el código del trabajo.

Sin embargo en un escenario donde el mercado laboral sufre vaivenes constantes es importante que los trabajadores sepan que “una vez que son despedidos, por ley deben recibir la indemnización legal, que corresponde a años de servicios, pago de vacaciones, mes de aviso y, las cotizaciones se deben encontrar completamente en orden”, señala José Miguel Fuentes, socio de Abogadoslaborales.cl

También es importante entender que no todos los despidos son justificados. Esto ocurre cuando la persona es desvinculada sin causa legal. “Esto puede ser sea producto de una represalia o venganza o simplemente porque no tiene la suficiente gravedad para poner fin al contrato de trabajo. En este caso se deberá demandar a través de un Abogado Laboral el despido injustificado”, explica el José Miguel Fuentes.

Será responsabilidad del empleador acreditar los hechos en que sostiene la causal invocada para la terminación del contrato de trabajo. “Es siempre el empleador el que debe convencer al juez que el trabajador incurrió en los hechos que configuran la causal que se ha invocado y además que tales hechos son graves y, si el empleador, no puede acreditar la causal de despido aplicada, la ley obliga a los Tribunales a sancionarlo pagando la indemnización y aumentar su monto desde un 30% , en el caso de las necesidades de la empresa, hasta un 100% si el Tribunal declara la causal como sin motivo”, finaliza el socio de abogadoslaborales.cl

Imagen
Mujertop.cl