Feliz Dia Abuelitos
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez: Los cinco principales actos de violencia en contra de la tercera edad – En Chile, cerca del 40% de las víctimas por violencia intrafamiliar corresponden a adultos mayores – Maltrato físico y psicológico, abuso patrimonial, negligencia y abandono, son los tipos de violencia más frecuentes en…
En el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez:
Los cinco principales actos de violencia en contra de la tercera edad
– En Chile, cerca del 40% de las víctimas por violencia intrafamiliar corresponden a adultos mayores
– Maltrato físico y psicológico, abuso patrimonial, negligencia y abandono, son los tipos de violencia más frecuentes en este grupo etario, según el Gerente de Pensionados (I) de Caja Los Andes, Cristián Westphal.
Cada 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, grupo etario que tendrá un crecimiento exponencial en los próximos años en el mundo, debido a los avances de la ciencia y tecnología que extienden cada vez más la esperanza de vida de las personas.
En Chile, cerca del 40% de las víctimas por violencia intrafamiliar corresponden a adultos mayores, según estimaciones del Poder Judicial. Y las medidas para mitigar esta situación por parte de las policías y autoridades se vuelven cada vez más dificultosas de aplicar, debido a que las víctimas en muchos casos se encuentran al cuidado de los victimarios, y eso significaría dejar prácticamente en la calle a los adultos mayores.
Con el objeto de que la población se informe y denuncie las acciones de violencia en contra de la tercera edad, Cristián Westphal, Gerente de Pensionados (I) de Caja Los Andes describió los actos de violencia más frecuentes en el país en contra de los adultos mayores:
– El maltrato físico, que radica en agresiones que dañan la integridad corporal y que son hechas con la intención de provocar dolor, lesión o ambas, como empujones, zamarreos y bofetadas.
– El maltrato psicológico, que son actos intencionales que producen malestar en la persona, como agresiones verbales, aislamiento, amenazas de intimidación, humillación, falta de respeto a sus creencias, ridiculización y cualquier otra conducta degradante, como falta de consideración de sus deseos y sobreprotección que genera sentimiento de inutilidad o limita la capacidad de decidir.
– Abuso patrimonial, la utilización de la pensión o jubilación del adulto mayor o una parte de ella, en beneficio propio, así como también la apropiación de bienes, propiedades o el patrimonio en general, mediante fraude, engaño o amenazas.
– La negligencia, que consiste en no entregar los cuidados o supervisión necesarios de alimentación, vestuario, higiene y cuidados médicos apropiados que un adulto mayor requiere. Este abuso puede ser pasivo, cuando es consecuencia de un desconocimiento o incapacidad por parte del cuidador.
– Por último, el abandono, que se produce cuando cualquier persona o institución no asume la responsabilidad que le corresponde en el cuidado de un adulto mayor, o que habiendo asumido su cuidado o custodia, lo desampara de manera voluntaria.
En este contexto, Caja Los Andes se encuentra realizando charlas informativas en sus Centros Integrales de Adultos Mayores (CIAM) de manera de que éstos puedan reconocer y abordar estas situaciones.
El 28 de junio a las 12:00 horas, se realizará la charla para afiliados a esta Caja de Compensación sobre Buen Trato del Adulto Mayor, que se cursará en CIAM Maipú, ubicado en Luis Gandarillas 359
Recordar que el sistema de cajas de compensación, AFP es totalmente perverso. Para ellos la tercera edad es un tremendo negocio.
En Oriente los tratan como sabios mientras que en Chile lucran con sus pensiones. Además que el estado los tiene totalmente desprotegidos.
Mientras los políticos ganan millones hay jubilados que ni siquiera les alcanza para comprar 1 uno de los tantos medicamentos que deben tomar.
Una verdadera vergüenza nacional.
