consuelo

LEY ANTONIA

Testimonio de una lucha contra la violencia de pareja María Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros quien a sus 23 años cayó del balcón del departamento de su pareja, nos habla en esta entrevista sobre su hija y cómo enfrenta actualmente su fallecimiento. Ella se encuentra participado activamente en campañas contra la agresión física y psicológica de pareja y con…

Mujertop.cl 15-06-2017 / 22:25:19

Testimonio de una lucha contra la violencia de pareja

María Consuelo Hermosilla, madre de Antonia Garros quien a sus 23 años cayó del balcón del departamento de su pareja, nos habla en esta entrevista sobre su hija y cómo enfrenta actualmente su fallecimiento. Ella se encuentra participado activamente en campañas contra la agresión física y psicológica de pareja y con la propuesta de un proyecto de la  ley Antonia  que protejala violencia en el pololeo.

 

El caso de la violencia física y psicológica que sufrió  Antonia de su pareja ha remecido los medios de comunicación y ha puesto en la mira la responsabilidad de  las instituciones y la labor de carabineros sobre cómo enfrentar este tipo de agresiones. La ley Antonia busca mejorar la actual ley de Violencia Intrafamiliar que tiene vacíos importantes ha señalado la familia de Antonia a los medios de comunicación.

 Tengo entendido que después de cuatro meses del fallecimiento  de su hija usted está participando en una activa campaña en contra de la violencia a la mujer. ¿Podría contarme un poco de eso?

 

— Bueno, efectivamente, desde que murió la Anto, me puse como meta poner un párale a la violencia. Paraesto primero que todo, se impulsaron dos proyectos de ley: la creación de una corporación que trabajara con personas que sufran violencia en el pololeo y mientras esto se organiza bien, estamos creando grupos de autoayuda para mujeres que pasan por violencia psicológica y física.  Además estoy buscando diferentes tipos de capacitación para hacer todo de manera óptima.

 

Su hija tuvo dos parejas anteriores ¿Vio en ellos alguna conducta similar?

 

—  Jamás, nada podría ser similar a lo que pasó con su ex pololo.

 

¿Cuáles fueron los  principales cambios de conducta que notó en su hija durante su relación?

 

—  Su lejanía con la familia, sus cambios de humor y de gustos, el andar preocupada y con poca tolerancia, haberse alejada de todos su amigos.

 

¿Por qué cree que su hija mantuvo tanto tiempo esa relación?

 

— Creo que se mal enamoró y eso se juntó con las ganas de protección hacia él.

 

¿Cuál fue la labor de carabineros  en cuanto a la denuncia de este hecho? ¿Cree que hay negligencia al respecto?

 

—Creo que carabineros fue negligente y no prestó la atención que se merecía la situación con mi hija, siento que no lo hicieron por normalizar una situación a la que seguramente están acostumbrados y evidentemente no tienen la preparación para enfrentar.

 

¿Cree que el temor y la vergüenza son factores que influyen en el hecho de denunciar o no a una pareja agresiva?

 

— En la sociedad en  que vivimos, en donde somos tremendamente juzgadores y poco empáticos, la vergüenza  por ser señalada y culpada más el temor de no poder seguir tu vida de forma normal y además tener sentimientos hacia el agresor, hace que las mujeres no se animen a denunciar.

 

¿Siente que el Servicio Nacional de la Mujer fue negligente en atender la gravedad de la situación de Antonia?

 

— Eso es así.  Hubo negligencia y siguen habiéndolas, por uno u otro motivo no están siendo efectivos, cuando tengan la humildad de mirarse y darse cuenta que tienen que hacer cambios y no enredarse en la burocracia, además alargando los tiempos.

 

 Los medios señalan que Antonia a pesar de pedir ayuda esta no fue entregada oportunamente ¿Qué piensa usted al respecto?

 

—Antonia pidió ayuda el 9 de Diciembre, yendo a un par de sesiones y además faltando una vez, pero desde esa  fecha hasta el mismo día de su muerte, no hubo ningún llamado.  El día de su muerte me llamaron para citarla.

 

 ¿Cree que los medios de comunicación podrían jugar un rol importante en la prevención y denuncia de conducta de violencia de pareja e intrafamiliar?

 

—Creo que los medios de comunicación son importantísimos. Primero que todo, de forma seria, visibilizar la violencia, informar de organismos que ayuden a prevenir y lugares en donde se pueda acudir a pedir ayuda.  Además de comenzar a hacer cambios en el vocabulario, en los contenidos y ser activos, transparentes y directos al momento de tener que informar sobre un delito.

FUENTE FOTOS REVISTA PAULA.

Favor Utiliza los hashtags #MUJERTOPDENUNCIA #ALZALAVOZ #ENSEÑAAUTOESTIMA #NIUNAMENOS #CHILESINFEMICIDIOS

*Por Marisa Muñoz

Imagen
Mujertop.cl